jueves, 16 de julio de 2015

Tipos de Investigación Documental

La investigación documental se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo o explicativo y se clasifica en:
·         Monográfica: Consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico.Su resultado es un informe comúnmente llamado monografía.
Ejemplo: Estudio sobre la industria petrolera en Venezuela                      (1974-2004).
·         Estudios de medición de variables independientes a partir de datossecundarios: se fundamenta en la utilización de documentos de cifras o datos numéricos obtenidos y procesados anteriormente por organismos oficiales, archivos, instituciones públicas o privadas, etc.A partir del análisis de estos datos secundarios se pueden elaborar importantes conclusiones relacionadas con el comportamiento oestado actual de variables demográficas, sociales o económicas.
Ejemplo: Estudio sobre la pobreza en América Latina.
·         Correlacional a partir de datos secundarios: Al igual que la modalidad anterior, se basa en la consulta dedocumentos de cifras o datos cuantitativos, pero una vez que seidentifican los valores de las variables en estudio, se procede adeterminar la correlación entre éstas. En este caso, el investigador noes quien mide las variables, de allí el carácter secundario de los datos.

Ejemplo: Estudio sobre la correlación entre la cantidad de desempleados yel número de delitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario