1.
Búsqueda
y exploración de fuentes: impresas y electrónicas (Internet).
2.
Lectura
inicial de los documentos disponibles.
3.
Elaboración
del esquema preliminar o tentativo.
4.
Recolección
de datos mediante lectura evaluativa, fichaje y resumen.
5.
Análisis
e interpretación de la información recolectada en función del
esquema
preliminar.
6.
Formulación
del esquema definitivo y desarrollo de los capítulos.
7.
Redacción
de la introducción y conclusiones.
8.
Revisión
y presentación del informe final.
Visto en estos términos, la Investigación Documental se caracteriza de
la siguiente manera:
· Se caracteriza por la utilización de documentos;
recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
· Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de
toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.
· Realiza un proceso de abstracción científica,
generalizando sobre la base de lo fundamental.
· Realiza una recopilación adecuada de datos que
permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de
investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación,
elaborar hipótesis, etc.
·
Puede considerarse como parte fundamental de un
proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.
· Es una investigación que se realiza en forma
ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a
la construcción de conocimientos.
·
Se basa en la utilización de diferentes técnicas
de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario