jueves, 16 de julio de 2015

Diferencias entre los tipos de Investigación Científica


            De acuerdo con los métodos de investigación científica más utilizados, en los diversos niveles, ya sea, trabajos de grado de especialización, maestrías, tesis doctorales y trabajos de grado de diversificado, con respeto a esto luego de definir estos tipos de investigación se presentaran las diferencias entre las mismas.
1.      Investigación de Campo: “Es el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes…” (Manual UPEL Pág. 18).

2.      Investigación Documental: se basa en el estudio que se realiza a partir de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas o documentales. En esta modalidad de la investigación debe predominar, el análisis, la interpretación, las opiniones, las conclusiones y recomendaciones del autor o los autores. Puede mostrar dos tipos de proyectos:
·         Proyectos Factibles: se concreta en el estudio que permite la solución de un problema de carácter práctico, que pueden conceder beneficios en diferentes áreas o esferas del acontecer diario;
·         Proyectos Especiales: se estiman para la realización y presentación de trabajos referidos a la literatura, la cultura y las artes, la religión, entre otras áreas o esferas sociales.


Es de gran incumbencia aludir, que las diferencias que pueden presentar estos tipos de investigación más relevantes son notables al interpretar la definición de los mismos. Primeramente las investigaciones de campo se basan en el estudio que permite la participación real del investigador o los investigadores, desde el mismo lugar donde ocurren los hechos o el problema. Mientras que en la investigación documental prevalecen las fuentes informáticas y las bibliográficas, es decir,se habla sobre un tema en específico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario