Según Fidias
Arias (2006), es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito
de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.
A continuación
se hace necesario precisar qué se entiende por dato, fuente y documento.

Fuente: es todo lo que suministra datos o información. Según su naturaleza, las fuentes de
información pueden ser documentales (proporcionan
datos secundarios), y vivas (sujetos
que aportan
datos primarios).
Documento o fuente
documental: es el soporte
material (papel, madera, tela, cinta magnética) o formato digital en el que se registra y conserva una
información.
Clasificación de las Fuentes de Información
Fuentes de Información
|
Vivas
|
·
Personas que no son parte de la muestra, pero que suministran
información en una investigación de campo.
|
|||
Documentales
|
·
Impresas
·
Audiovisuales y sólo audio
·
Electrónicas
|
Es importante
aclarar que, aun cuando las fuentes documentales aportan datos secundarios,
éstas a su vez se clasifican en fuentes documentales
primarias: obras originales; y fuentes
documentales secundarias: trabajos en los que se hace referencia a la
obra de un autor.
Ejemplo:
Una fuente documental primaria es:

Mientras que una fuente secundaria es:
•
«Guía
de Keynes», libro de Alvin
Hansen (1953), en el cual se analiza, interpreta y critica el trabajo
originario de Keynes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario