lunes, 20 de julio de 2015

Portada



UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
UNIPAP
PUERTO CABELLO-ESTADO CARABOBO







Técnicas de Estudio y Documentación
(Blog Virtual Metodología de la Investigación)








         Profesora:                                                                Autor:
         Rodríguez Olga                                               Parada Narbych
                                                                                                         







Puerto Cabello, julio de 2015

jueves, 16 de julio de 2015

Investigación


Es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
(Wikipedia, enciclopedia Libre)

            Investigación es el concepto fundamental de esta obra y para precisarlo se han escogido las siguientes definiciones:

            “Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido”. (Sierra Bravo, 1991).

            “Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento”. (Sabino, 2000).


            “La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.” (Fidias G. Arias, 2006).

Tipos de Investigación


Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de investigación, basándose en la estrategia de investigación que se emplea, ya que “el diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos”.
·         Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática.
·         Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.
·         Estudios Correlaciónales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables.
·         Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

Según Fidias Arias (2006), en cuanto a los tipos de investigación, existen muchos modelos y diversas clasificaciones. Sin embargo, lo importante es precisar los criterios de clasificación.  
En este sentido, se identifican:
·         Tipos de investigación según el nivel.
·         Tipos de investigación según el diseño.
·         Tipos de investigación según el propósito.

1.1.Niveles y diseños de investigación
CRITERIO DE CLASIFICACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN


NIVEL
DE INVESTIGACIÓN

EXPLORATORIA
·         Dirigida a la precisión de un problema.
·         Conducente al planteamiento de una hipótesis.

DESCRIPTIVA
·         Medición de variables independientes.
·         Correlacional.

EXPLICATIVA
·         Ex post facto.
·         Experimental.





DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


DOCUMENTAL
·         Monográfica (desarrollo de un tema específico)
·         Medición de variables independientes a partir de datos secundarios
·         Correlacional a partir de datos secundarios

DE CAMPO
·         Intensiva: estudios de caso
·         Extensiva: estudios muéstrales y poblacionales (censos)

EXPERIMENTAL

·         Preexperimental
·         Cuasiexperimental
·         Experimento puro


PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

PURA O BÁSICA
·         Libre
·         Orientada


APLICADA
·         Encaminada a la solución de problemas prácticos
·         Dirigida a una invención o mejora de productos existentes (investigación tecnológica)

                                                                                        Fuente: Fidias Arias. (2006)

Pasos para realizar una Investigación


“Una investigación exige diversas fases como son: la búsqueda del mayor número posible de fuentes documentales y bibliográficas, la lectura analítica y crítica del material recopilado; estudio e interrelación de los conceptos, hipótesis y teorías allí manifestadas; redacción del trabajo de acuerdo a los modelos de disertación y conclusiones y aportes de todo este proceso.” (Del Rey Fajardo J y L Barceló Sifontes, s.f.).


Pasos para organizar el proceso de Investigación:
1.      Selección del tema
2.      Delimitación del tema
3.      Búsqueda y Registro de la información
4.      Planteamiento del problema
5.      Formulación de la hipótesis
6.      Diseño experimental
7.      Recolección de datos
8.      Análisis de resultados
9.      Conclusiones

10.  Comunicación de los resultados

Método Científico


En términos generales, método es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o para lograr un objetivo. Por ejemplo, existen métodos de enseñanza, métodos de entrenamiento deportivo, métodos de estudio, etc.
En el campo de la investigación, se considera método al modo general o manera que se emplea para abordar un problema, y aunque resulte redundante, el camino fundamental empleado en la investigación científica para obtener conocimiento científico es el método científico, que se define a continuación.

Según Fidias Arias, el método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.
Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. (Wikipedia, enciclopedia libre)

Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: “un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis”.


Pasos del Método Científico
Previo a la aplicación del método científico debe ocurrir un hecho o fenómeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza o en la sociedad, que pueda ser percibido y que sea de interés para el investigador. Una vez sucedido el hecho, se procede con el primer paso. 
1.    Observación: consiste en la percepción del hecho o fenómeno.
2.      Formulación del problema: se basa en la elaboración de una pregunta o interrogación acerca del hecho observado.
3.      Formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible respuesta al problema.
4.      Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos.
5.      Análisis: los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman la hipótesis.
6.      Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación y del análisis efectuado.

Ejemplo:
1.      1º Un sujeto observa un hecho no común: una aglomeración de personas en una vía pública.
2.      El sujeto pregunta:
¿A qué se debe tal concentración de personas?
3.      El sujeto supone que:
·         La concentración se debe a una protesta (hipótesis A).
·         La concentración fue causada por un accidente (hipótesis B).
4.      El sujeto verifica. Para ello se acerca al lugar de la concentración y comienza a preguntar a los presentes.
5.      El sujeto analiza: de la totalidad de las respuestas, la mayoría confirma la hipótesis A.
6.      El individuo concluye que la hipótesis A es la respuesta al problema:
La concentración fue ocasionada por una protesta.


Concepto de Ciencia


“La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber”. Fidias Arias (2006)
La ciencia es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La misma trata sobre el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. (Wikipedia, enciclopedia libre)

Clasificación de la Ciencia

Una clasificación general ampliamente usada es la que agrupa las disciplinas científicas en tres grandes grupos:
Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática.
No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza:
Astronomía, biología, física, geología, química, geografíafísica y otras.
Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano cultura y sociedad.
El método depende particularmente de cada disciplina: 
Administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho.
Historia, psicología, sociología, geografía humana y otras.

                                                                                    Fuente: Rudolf Carnap(1955)